Próxima aparición
Sección temática

Filosofía de la Psiquiatría: Algunas discusiones actuales

Federico Burdman
Departamento de Filosofía, Universidad Alberto Hurtado, Santiago, Chile.
Andrea Melamed
Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina / Instituto de Investigaciones Filosóficas - Sociedad Argentina de Análisis Filosófico - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Buenos Aires, Argentina.
Diana I. Pérez
Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina / Instituto de Investigaciones Filosóficas - Sociedad Argentina de Análisis Filosófico - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Buenos Aires, Argentina.

Publicado 2025-03-05

Resumen

La filosofía de la psiquiatría ha experimentado en los últimos años un crecimiento notable como ámbito de discusión, ganando notoriedad y un lugar propio como espacio de trabajo de la filosofía contemporánea. Bajo el rótulo “filosofía de la psiquiatría” se hace referencia corrientemente a un conjunto de problemas diversos, abordados mediante un conjunto heterogéneo de aproximaciones teóricas y metodológicas. Los problemas que tradicionalmente han dado forma a este campo giran en torno a preguntas conceptuales fundamentales que atañen al concepto mismo de enfermedad o trastorno mental (¿qué es la enfermedad mental?, ¿son éstas enfermedades del cerebro?, ¿se trata de clases naturales, normativas, o una combinación de ambas?, entre otras), junto a problemas que conciernen también de modo general al conjunto de la psiquiatría como práctica médica (¿cuál es la relación entre la psiquiatría y la medicina somática?, ¿qué relaciones epistémicas y normativas estructuran la relación entre terapeutas y pacientes?, entre otras) o a sus instrumentos teóricos (p. ej., ¿qué criterios son apropiados para la construcción de clasificaciones de condiciones psiquiátricas?). De modo más reciente, una cantidad significativa de trabajo filosófico se ha abocado a iluminar problemas conceptuales acerca de etiquetas diagnósticas específicas. La filosofía ha tomado un papel mucho más activo en discusiones acerca del modo en que se definen diferentes categorías nosológicas, al igual que acerca de asuntos conceptuales y metodológicos específicos que tienen un papel importante en el intento de explicar diversas condiciones particulares.