Sobre a Revista
Sobre nosotros
* Análisis Filosófico es publicada por la Sociedad Argentina de Análisis Filosófico (SADAF). Análisis Filosófico se publica semestralmente en mayo y noviembre de cada año.
* Publica artículos originales, discusiones, estudios críticos y reseñas en español, inglés y portugués. El Comité Editorial también está interesado en publicar artículos críticos de trabajos previamente publicados en la revista. En todos los casos, los textos deben contribuir al desarrollo del análisis filosófico. La precisión conceptual, el rigor y la originalidad son esenciales para que los textos sean aceptados para la publicación.
* Todos los trabajos serán evaluados por un proceso de revisión doble ciego. El Comité Editorial tomará la decisión final teniendo en cuenta los informes enviados por los expertos. Los procesos de revisión de textos se tratan de manera confidencial hasta su publicación. (Para más detalles véase PRÁCTICAS DE PUBLICACIÓN al final de este apartado).
* El Comité Editorial sólo considerará textos que no hayan sido publicados anteriormente y que no hayan sido enviados simultáneamente a otras revistas. Una vez aceptado para la publicación, se requerirá de una autorización de la revista para publicar el trabajo en otro medio.
* Ética de la publicación: Análisis Filosófico evitará la publicación de textos que involucren todo tipo de mala conducta en la investigación. En casos en los que se sospeche mala conducta o plagio, el Comité Editorial se guiará por la lista de procedimientos establecidos por COPE (http://publicationethics.org/resources/flowcharts) e iniciará las acciones pertinentes. Análisis Filosófico está dispuesta a publicar correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas cuando fuere necesario. En caso de notar un problema de este tipo, el lector podrá contactarse con af@sadaf.org.ar. Las decisiones editoriales no se verán afectadas por el origen de los textos, incluyendo nacionalidad, etnia, creencias políticas, raza o religión de los autores. Las decisiones para editar y publicar serán independientes de las políticas de los gobiernos u otros agentes ajenos a la revista. (Para más detalles véase PRÁCTICAS DE PUBLICACIÓN al final de este apartado).
* Derechos de autor y accesibilidad: La revista sostiene un compromiso con las políticas de acceso abierto a la investigación científica, dado que considera que tanto las publicaciones científicas como los trabajos de investigación subsidiados con recursos públicos deberían circular libremente sin restricciones. Todos los contenidos de esta revista, excepto que se señale lo contrario, están bajo de licencia de Creative Commons Attribution License Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/). En tanto revista de acceso abierto, Análisis Filosófico no impone aranceles para el procesamiento de manuscritos y/o publicación de textos.
Archivo: Todos los textos están disponibles bajo acceso abierto y libre en este mismo sitio (ver CONTENIDOS http://www.sadaf.org.ar/es/análisis-filosófico-revista/números.html). Si Análisis Filosófico dejare de ser publicada, el archivo sería preservado en SCIELO (http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_serial&pid=1851-9636) y REDALYC (http://www.redalyc.org/revista.oa?id=3400).
BUENAS PRÁCTICAS DE PUBLICACIÓN
La Sociedad Argentina de Análisis Filosófico (SADAF), responsable editorial de Análisis Filosófico, se compromete a cumplir y mantener los estándares de buenas prácticas en la edición académica en todas las etapas del proceso de publicación de la revista. A continuación se presenta un resumen de nuestro Código de Conducta para editores, revisores y autores y nuestros Procedimientos para el Tratamiento de Malentendidos Académicos. Como cualquier guía de buenas prácticas, estas Guías de Buena Práctica de Publicación están sujetas a revisión periódica.
CÓDIGO DE CONDUCTA
Miembros del consejo editorial
* Actuar de manera equilibrada, objetiva y justa en el desempeño de sus funciones previstas, sin discriminación por motivos de género, orientación sexual, creencias religiosas o políticas, origen étnico o geográfico de los autores.
* Utilizar el mismo estándar científico para los suplementos o las ediciones de números especiales que para los números regulares, de modo que los artículos sean considerados y aceptados solamente en su mérito académico y sin influencia indebida.
* Adoptar y seguir procedimientos razonables en el caso de reclamos de carácter ético o conflictivo. Dar a los autores una oportunidad razonable de responder a cualquier reclamo. Todos los reclamos deben ser investigados sin importar cuándo se aprobó la publicación original. Debe mantenerse la documentación relacionada con dichos reclamos.
Revisores
* Contribuir al proceso de toma de decisiones y ayudar a mejorar la calidad del documento publicado revisando el manuscrito de manera objetiva y oportuna.
* Mantener la confidencialidad de cualquier información suministrada por el editor o autor. No retener ni copiar el manuscrito.
* Alertar al editor de cualquier contenido publicado o enviado que sea sustancialmente similar al que se está revisando.
* Alertar al editor de posibles conflictos de interés entre el revisor y el autor (relaciones financieras, familiares o de otra índole). Si fuera necesario, declinar ser revisor para ese manuscrito.
Autores
* Confirmar que el manuscrito tal como se ha presentado no está bajo consideración o aceptado para publicación en otro lugar. Si partes del contenido del manuscrito presentado se superponen con el contenido de otro manuscrito publicado o presentado a otra revista, reconocer y citar esas fuentes. Además, si fuera necesario, proporcionar al editor una copia de cualquier manuscrito que contenga contenido superpuesto o estrechamente relacionado con el contenido del manuscrito presentado para evaluación de los editores.
* Confirmar que todo el trabajo en el manuscrito enviado es original y reconocer y citar el contenido reproducido de otras fuentes. Obtener permiso para reproducir cualquier contenido de otras fuentes cuando sea necesario. Si el manuscrito no fuera original (p.e. traducción del inglés, etc.), informar a los editores al presentarlo.
* Declarar cualquier posible conflicto de intereses que pueda considerarse o verse ejerciendo una influencia indebida en cualquier etapa durante el proceso de publicación.
* Notificar prontamente al editor de la revista o editor si se identifica un error significativo en su publicación. Cooperar con los editores para publicar una errata, un addendum, una nota de corrección, o para retractar el manuscrito, cuando se considere necesario.
Organismo editorial responsable
* SADAF, a través del consejo editorial, se asegurará de que las buenas prácticas de publicación académica se mantengan dentro de los estándares descritos anteriormente.
PROCEDIMIENTOS PARA TRATAR CON LA MALA CONDUCTA ACADÉMICA
Identificación de conductas académicas inapropiadas
* La mala conducta y el comportamiento académico no apropiado pueden ser identificados y llevados a la atención del consejo editorial en cualquier momento, por cualquier persona.
* Quien informe al consejo editorial de dicha conducta debe proporcionar suficiente información y evidencia para que se inicie una investigación. Todas las alegaciones deben tomarse seriamente y ser tratadas de manera apropiada, hasta que se alcance una decisión o conclusión final.
Investigación
* Una decisión inicial debe ser tomada por la directora que debe consultar con el consejo editorial si es apropiada.
* Se debe recopilar la evidencia necesaria, manteniendo la confidencialidad y evitando difundir cualquier alegación más allá de aquellos que necesitan saber.
Conductas inapropiadas menores
* La mala conducta menor puede ser tratada evitando procesos complejos mediante la comunicación con las partes involucradas. En cualquier caso, se debe dar a la persona la oportunidad de responder a cualquier reclamo.
Conductas inapropiadas serias
* La mala conducta seria puede requerir que los empleadores de la persona acusado sean notificados. La directora, en consulta con el consejo editorial, debe tomar la decisión de involucrar o no a los empleadores, ya sea examinando las pruebas disponibles o consultando con un número limitado de expertos.
Acciones a tomar por el consejo editorial (en orden creciente de gravedad, se pueden aplicar por separado o conjuntamente)
* Informar a la persona involucrada cuando parece haber un malentendido o aplicación incorrecta de estándares académicos apropiados.
* Redactar una carta al autor o al revisor que señale la mala conducta y presente una advertencia para el comportamiento futuro.
* Publicar un editorial detallando la mala conducta.
* Redactar una carta formal al jefe del departamento del autor o del revisor o agencia de financiamiento.
* Retirar formalmente una publicación de la revista, conjuntamente con informar al jefe del departamento del revisor o autor, los servicios de indexación y los lectores de la publicación.
* Imposición de un embargo formal a las contribuciones de una persona por un período definido.
* Informar el caso a una organización profesional o autoridad superior para la investigación y la acción adicionales