v. 44 n. Especial (2024): Coloquio SADAF 2022: Pasado, presente y futuro del análisis filosófico: A 50 años de la fundación de SADAF
Notas críticas

La revolución copernicana como ejemplo problemático de cambio teórico: Acerca de “La verdad y el éxito de la ciencia: A propósito de un artículo de P. Kyle Stanford” de Manuel Comesaña

Matías Daniel Giri
Centro de Estudios de Filosofía e Historia de la Ciencia - Universidad Nacional de Quilmes, Quilmes, Argentina.

Publicado 2024-08-27

Resumo

En su artículo “La verdad y el éxito de la ciencia: A propósito de un artículo de P. Kyle Stanford” (2002), Manuel Comesaña aborda cuestiones fundamentales sobre la naturaleza y el éxito de la ciencia, tomando como referencia el artículo de P. Kyle Stanford para proceder a su análisis crítico. Aunque el foco central de ambos trabajos no se encuentra específicamente en la revolución copernicana, es relevante analizar cómo ambos autores utilizan este ejemplo histórico proveniente de la astronomía para ilustrar sus compromisos metafísicos. El análisis riguroso de este episodio historiográfico proporcionará mejores fundamentos para la discusión más amplia sobre el debate realismo-antirrealismo. Es por esto que vamos a realizar un estudio crítico con su posterior corrección sobre la manera en que ambos autores configuran su relato para la ejemplificación de sus posturas. Lo que venimos a aportar con nuestro comentario no es una posición que intente dar cuenta del éxito de las propuestas antirrealistas que les interesa debatir a los autores, sino que pretendemos arrojar luz sobre el tratamiento que se le dio al caso histórico de modo de clarificar ciertos puntos oscuros en el debate.

Referências

  1. Borge, B. (2015). Conociendo la estructura del mundo: El realismo estructural en el marco del debate realismo vs antirrealismo científicos. Teseo Press.
  2. Comesaña, M. (2002). La verdad y el éxito de la ciencia: A propósito de un artículo de P. Kyle Stanford. Análisis Filosófico, 22(1), 85-91. https://doi.org/10.36446/af.2002.268
  3. Elena, L. (1995). La revolución astronómica. Akal.
  4. Iranzo, V. (2005). Filosofía de la ciencia e historia de la ciencia. Quaderns de filosofia i ciència, 35, 19-43.
  5. Kuhn, T. (1957). The Copernican revolution. Harvard University Press.
  6. Kuhn, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica.
  7. Levinas, L. (2006). Las imágenes del universo: Una historia de las ideas del cosmos. Siglo XXI.
  8. Lindberg, D. C. (2002). Los inicios de la ciencia occidental: La tradición científica europea en el contexto filosófico, religioso e institucional (desde el 600 a.C. hasta 1450). Paidós. (Original publicado en 1992).
  9. Martínez Muñoz, S. F. (2018). Historicismo, historia y filosofía de la ciencia. Revista colombiana de filosofía de la ciencia, 18(37), 179-200. https://doi.org/10.18270/rcfc.v18i37.2574
  10. Solis, C., & Sellés, M. (1991). La revolución científica. Síntesis.
  11. Stanford, K. (2000). An antirealist explanation of the success of science. Philosophy of Science, 67(2), 266-284. http://www.jstor.org/stable/188724