v. 30 n. 1 (2010)
Artigos

El "estado de excepción" de la filosofía

Jesús Vega Encabo
Universidad Autónoma de Madrid

Publicado 2010-05-01

Resumo

¿Cómo pensar hoy la naturaleza y el valor de la reflexión filosófica? La influencia omnipresente del modelo del conocimiento experto parece exigir una autocomprensión de la filosofía como una disciplina entre las disciplinas. Este artículo propone que la filosofía debe resistirse a esta tentación. Defenderé, por tanto, una especie de "excepcionalismo" para la filosofía basado en la idea de que no puede pretender ser una disciplina. Sea o no cierto que hoy en día las actividades filosóficas estén legitimadas institucionalmente por los principios de un Canon, voy a sugerir una estrategia de transgresión del Canon al rechazar cualquier asimilación de la filosofía a una disciplina, aunque fuera "anómala". La filosofía debe contribuir a la comprensión de nuestros diversos modos de conceptualizar y de transformar el mundo y dar sentido a la experiencia humana. La filosofía debe reclamar para sí una "estado de excepción" y abrir un espacio para cuestionar todo aquello que parece obvio e incuestionable.

Referências

  1. Ayer, A. J. (1975), Filosofía y ciencia, Valencia, Teorema-Universidad de Valencia.
  2. Berlin, I. (1982), “El objeto de la filosofía”, en Conceptos y categorías. Un ensayo filosófico, México, Fondo de Cultura Económica, pp. 27-42.
  3. Carnap, R. (1930), “Die alte und die neue Logik”, Erkenntnis, 1 (1), pp. 12-26.
  4. Carnap, R. (1934), Logische Syntax der Sprache, Wien, Verlag von Julius Springer.
  5. Collins, R. (1998), The Sociology of Philosophies. A Global Theory of Intellectual Changes, Cambridge, Mass., Harvard University Press.
  6. Danto, A. (1976), ¿Qué es filosofía?, Madrid, Alianza Editorial.
  7. Deleuze, G. y Guattari, F. (1991), Qu’est-ce que c’est la philosophie?, Paris, Ed. De Minuit.
  8. Derrida, J. (1984), La filosofía como institución, Barcelona, Granica.
  9. Derrida, J. (1990), Du droit à la philosophie, Paris, Galilée.
  10. Derrida, J. (2002), La universidad sin condición, Madrid, Trotta.
  11. Habermas, J. (1988), “Motive nachmetaphysischen Denkens”, en Nachmetaphysisches Denken, Frankfurt am Main, Suhrkamp, pp. 35-60.
  12. Husserl, E. (1910/1911), “Philosophie als strenge Wissenschaft”, Logos, 1, pp. 289-341.
  13. James, W. (1924), Some Problems of Philosophy, Longmans, New York, Green and Co.
  14. Kant, I. (1787/1974), Kritik der reinen Vernunft, en Werkausgabe Band IV, Weischedel, W. (ed.), Frankfurt am Main, Suhrkamp.
  15. Kant, I. (1798/1977), Der Streit der Fakultäten in drei Abschnitten, en Werkausgabe Band XI, Weischedel, W. (ed.), Frankfurt am Main, Suhrkamp.
  16. Platón, Platonis Opera, Tomus I, Burnet, I. (ed.), Oxford, Oxford Classical Texts.
  17. Rabossi, E. (2008), En el comienzo Dios creó el Canon. Biblia berolinensis. Ensayos sobre la condición de la filosofía, Buenos Aires, Celtia- Gedisa.
  18. Ramsey, F. P. (1931), The Foundations of Mathematics, London, Routledge & Kegan Paul.
  19. Rorty, R. (2002), Filosofía y futuro, Madrid, Gedisa.
  20. Rorty, R. (ed.) (1967), The linguistic turn. Recent Essays in Philosophical Method, Chicago/London, The University of Chicago Press.
  21. Sacristán, M. (1968), Sobre el lugar de la filosofía en los estudios superiores, Barcelona, Nova Terra.
  22. Schlick, M. (1930), “Die Wende der Philosophie”, Erkenntnis, 1 (1), pp. 4-11.
  23. Schlick, M. (1932), “The Future of Philosophy”, en Rorty, R. (1967), op. cit, pp. 43-53.
  24. Sosa, E. (1988), “Filosofía en serio y libertad de espíritu”, en Olivé, L. (comp.), Racionalidad. Ensayos sobre la racionalidad en ética y política, ciencia y tecnología, México, Siglo XXI, pp. 350-374.
  25. Williams, B. (2006), Philosophy as a Humanistic Discipline, Princeton-Oxford , Princeton University Press.
  26. Williamson, T. (2007), The Philosophy of philosophy, Oxford, Blackwell.
  27. Wittgenstein, L. (1922/1973), Tractatus Logico-Philosophicus, Madrid, Alianza Editorial.
  28. Wittgenstein, L. (1953/1986), Philosophische Untersuchungen, Barcelona, Crítica-UNAM.